Estrategia de Sustentabilidad

FibraShop

Marco de Referencia para emitir bonos verdes

Los fondos recaudados a través de los bonos verdes de FibraShop se utilizarán para financiar o refinanciar los proyectos actuales o futuros de la Compañía que estén alineados con los Principios de Bonos Verdes (“Proyectos Verdes”). Para el Marco de referencia de Bonos Verdes, se han definido siete sectores:

(1) edificios ecológicos,
(2) energía renovable,
(3) eficiencia energética,
(4) transporte limpio,
(5) recursos naturales vivos y uso de la tierra,
(6) adaptación al cambio climático y
(7) administración del agua en forma eficiente y resistente al clima.

La siguiente es una lista de Proyectos Verdes elegibles que FibraShop puede financiar y/o refinanciar bajo el Marco de referencia, junto con los Criterios de Elegibilidad:

Marco de Referencia para Bonos Verdes

Segunda Opinión Marco de Referencia de Bonos Verdes

Marco de Referencia para Bonos Ligados a la Sostenibilidad

En FSHOP estamos comprometidos con el medio ambiente y por ello, dentro de nuestros ODS prioritarios nos hemos propuesto metas ambiciosas, cuantificables y medibles, que consideramos tienen un impacto significativo en la reducción del nuestro consumo energético y, por consiguiente, en la contribución positiva al cambio climático y a la reducción del consumo de GEI. Estas metas son:

  1. Disminuir la intensidad energética en 45% para 2024
  2. Generar al menos 45% de nuestro consumo energético a partir de fuentes renovables para 2024
  3. Contar con 100% de iluminación LED en todos nuestros inmuebles para 2024 contar

Para lograr la segunda meta continuaremos con el proyecto que iniciamos desde el 2019 enfocado en disminuir considerablemente nuestro consumo de energía y el gasto operativo que este conlleva. Dadas las condiciones de luminosidad y el espacio disponible para su instalación, el proyecto fue estructurado por etapas; en la primera etapa se seleccionaron cuatro inmuebles que actualmente se encuentran en operación y producen aproximadamente 13% del consumo anual total de FSHOP.

A partir de los que resta del año y durante el año siguiente se instalarán paneles solares adicionales en 13 inmuebles. El proyecto se llevará a cabo en 52 semanas desde la instalación, pruebas y hasta la operación final, y se invertirá un aproximado de 100 millones de pesos. Una vez instalado y en operación, el sistema fotovoltaico total podrá generar hasta el 52.6% de la energía consumida en un año, es decir, más de 11.8 millones de Kwh al año; esto generará una disminución considerable de GEI.

Para efectos de la estrategia y de la comparación de las reducciones, se decidió tomar como año base el 2019, debido a que es el año previo a la Pandemia de COVID 19.Durante los años 2020, 2021, y 2022, las propiedades estuvieron parcialmente cerradas y por ende no representan un consumo de energía anual normal.

Si bien, en el Informe de Sostenibilidad 2020 anunciamos que no todas las plazas eran susceptibles a la instalación de paneles solares, se revisó con expertos en la materia y llegamos a la conclusión de que la única plaza en la que no es v  iable instalar paneles solares es Nima Shops.

Razones por la cuales Contratar o Emitir Deuda Vinculada a la Sostenibilidad

Como se ha mencionado a lo largo de este Marco de Referencia, el consumo de energía eléctrica es una parte muy importante dentro de la estrategia ASG de FSHOP para contribuir a la reducción de los GEI y para mitigar los impactos adversos del cambio climático.

Contando con esta estrategia con los avances que hemos tenido en la implementación de nuestra estrategia ASG, en dónde tenemos métricas muy específicas reportadas en nuestros informes de sostenibilidad, y con metas claras, FSHOP está listo para emitir o contratar deuda vinculada a KPIs y calibrada con SPTs que estén alineados con nuestros ODS prioritarios.

Las emisiones o contrataciones de deuda que realicemos al amparo de este Marco de Referencia seguirán las pautas establecidas para los Bonos Vinculados a la Sostenibilidad por el ICMA 2022 (“Sustainability-Linked Bonds” o “SLBs”) y a los Créditos Vinculados a la Sostenibilidad (“Sustainability-Linked Loans” o “SLLs”) por el LMA, marzo 2022, en las cuales se establecen lineamientos que recomiendan características alineadas sobre las buenas prácticas para la estructuración, divulgación y presentación de informes en los SLBs y SLLs.

Como hemos mencionado, en FSHOP el uso de la energía es un aspecto muy relevante y estamos convencidos de que al incrementar el uso de energías renovables y limpias podremos tener un gran impacto positivo en el medio ambiente y podremos contribuir de manera significativa a la reducción de gases de efecto invernadero. Por lo anterior, para este marco de referencia utilizaremos algunos de nuestras ODS prioritarios:

Marco de Referencia de Financiamientos Vinculados a la Sostenibilidad

1. Selección de Indicador Clave de Desempeños (KPIs)

KPI: Porcentaje de Energía Limpia y Renovable del Total de Energía Eléctrica Consumida

Las fechas de observación y medición del KPI y las metas de los STPs al referirse al consumo anual de energía, serán anuales por el periodo del primero de enero hasta el 31 de diciembre de cada año. Es decir, con fecha 30 de enero de cada año se medirá:

  1. El consumo anual de energía medido en KWh proveniente de nustros sistemas fotovoltaicos.
  2. El consumo anual de energía consumido a la CFE.
  3. El total de energía reultante de la suma de los dos primeros.
  4. El porcentaje de energía limpia y renovable.

Evolución del KPI

Marco de Referencia Financiamientos ligados a sostenibilidad

Informe segunda opinión marco de referencia de financiamientos ligados