Ambiental

FibraShop

Cambio Climático

El cambio climático es un desafío global, las emisiones de carbono actuales están contribuyendo a niveles peligrosos de cambio climático,
lo que resulta en un aumento en la frecuencia e intensidad de los eventos relacionados con el clima en todo el mundo. El liderazgo y la acción para frenar las emisiones son esenciales. Actualmente, las expectativas del mercado y la política gubernamental están cambiando para abordar este desafío.

Nos encontramos desarrollando una estrategia de cambio climático tomando como eje principal las cuatro recomendaciones del Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD). En 2020, FibraShop realizó un análisis preliminar de riesgos climáticos físicos, alineado con su Informe de Sustentabilidad 2020, en tres de sus plazas clave: Plaza Kukulcán, Puerta la Victoria y Puerto Paraíso. El análisis estuvo principalmente enfocado en la exposición proyectada de riesgos climáticos a través de los horizontes 2030, 2050 y 2100 para cada sitio.

El estudio realizado en 2021 cuantifica el cambio en la exposición a los riesgos climáticos físicos en los 19 inmuebles de FibraShop y describe los impactos potenciales a escala regional.

Los riesgos climáticos físicos, como la disminución de las precipitaciones, las olas de calor, las inundaciones, los ciclones y el aumento del nivel del mar, tienen impactos directos en la infraestructura, la salud, la agricultura y la productividad. Utilizamos herramientas prospectivas, como el análisis de escenarios y los modelos climáticos, para adaptarnos al cambio climático antes de que surjan las crisis, es decir, para desarrollar la resiliencia climática.

Análisis de Riesgos Derivados del Cambio Climático

El estudio realizado consiste en el análisis de 9 métricas climáticas, tanto agudas como crónicas, considerando como escenarios dos trayectorias de concentración de emisiones tomando como refe- rencia los RCP (por sus siglas en inglés) definidas por el Panel Inter- gubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) en los siguientes horizontes: 2030, 2050 y 2070.

Métricas y Alcance

A continuación, se detallan los peligros físicos analizados, así como los escenarios climáticos disponibles y horizontes. Los peligros climáticos físicos fueron seleccionados con base en la disponibilidad de datos robustos y exhaustivos.

Cambios Futuros en 2030 Bajo un Escenario de Altas Emisiones

Días Calientes

Estrés Hídrico

Días de Incendios Extremos Bajo un Escenario de Altas Emisiones

Duración de la Temporada de Incendios

Intensidad y Frecuencia de Lluvia Extrema

Frecuencia de Huracanes

Evento de Marejada Ciclónica

EL SUR DE MÉXICO (GALERÍAS TAPACHULA) TIENE MAYOR RIESGO DE AUMENTOS EN LA FRECUENCIA DE EVENTOS DE MAREJADA CICLÓNICA DE 1 EN 100 AÑOS QUE SE PROYECTA QUE OCURRAN ANUALMENTE PARA 2050.

Task Force On Climate-related Financial Disclosures (TCFD)

Continuamos trabajando en incluir las cuatro recomendaciones de la metodología de TCFD en nuestro día a día. En 2021, a través de un externo realizamos un diagnóstico para determinar el estado actual de FibraShop e identificar acciones de mejora. A través de nuestra estrategia ASG y plan de acción nos hemos dado a la tarea de reportar en este Informe nuestro avance en cada una de las siguientes recomendaciones.

1. Gobernanza
Objetivo: Divulgar la gobernanza de la organización responsa- ble de los riesgos y oportunidades relacionadas con el clima.
a) Supervisión por parte del Consejo de riesgos y oportunidades relacionados con el clima
b) Rol de la dirección en la evaluación y gestión de riesgos y oportunidades relacionados con el clima

El Comité Técnico ha gestionado los riesgos de cambio climá- tico de manera indirecta, con base en los impactos que tie- nen los inmuebles por desastres naturales. Es por ello que, para toda la estrategia de riesgos y oportunidades, en 2021 se creó el Comité ASG, órgano responsable de la aprobación y supervisión de la estrategia ASG y la gestión de riesgos, así como de la asignación de responsables en materia ASG y la comunicación activa con nuestros grupos de interés. Nuestro compromiso es capacitar al comité ASG y personal clave de la organización en temas relacionados con el cambio climático.

Acciones de mejora 2022-2023

  • Asignar responsabilidades a miembros del Comité Técnico para la supervisión de riesgos y oportunidades climáticas.
  • Participación activa del Comité ASG en gestión, monitoreo y mitigación de riesgos climáticos.
  • Incluir riesgos del cambio climático en la revisión de la estrategia por los consejeros.
  • Documentar el proceso para informar a los directivos sobre riesgos y oportunidades climáticas

    2. Estrategia
    Objetivo: Divulgar el impacto actual y potencial de los riesgos y las oportunidades relacionados con el clima sobre los nego- cios, la estrategia y la planificación financiera de la organización.
    a) Descripción riesgos y oportunidades
    b) Descripción del impacto de dichos riesgos y
    oportunidades en el modelo de negocio, la estrategia y la
    planificación financiera
    c) Descripción de la resiliencia de la estrategia teniendo en
    cuenta diferentes escenarios climáticos

    Hemos identificado los riesgos relacionados con el cambio cli- mático de acuerdo con la nomenclatura TCFD para todos los inmuebles. Se cuenta con información sobre los impactos en el negocio considerando todos los inmuebles, sin embargo, no contamos con información sobre los riesgos y oportunidades en la cadena de suministro. Actualmente no se han identifi- cado oportunidades ni se han cuantificado las implicaciones financieras relacionadas con el clima, ya que esto se contempla como una siguiente etapa de la evaluación de riesgos y oportu- nidades derivadas del cambio climático. Sabemos que debemos implementar una estrategia enfocada en monitorear los riesgos a través de indicadores con la finalidad de desarrollar metas/ objetivos relacionados con la gestión de riesgos climáticos. En 2021, aprobamos nuestra Política Ambiental que establece el inicio de una estrategia en este tema que iremos enfocando hacia nuestros resultados financieros.

    Acciones de mejora 2022-2023

    • Identificar y cuantificar los potenciales impactos económicos de acuerdo a las categorías recomendadas por TCFD.
    • Definir metas y objetivos específicos en materia de cambio climático que se alineen a la estrategia de FibraShop.
    • Describir los riesgos y oportunidades climáticos y su afectación el negocio, la cadena de suministro, planeación financiera etc.

    3. Gestión de riesgos
    Objetivo: Divulgar cómo la organización identifica, evalúa y ges- tiona los riesgos relacionados con el clima.
    a) Descripción de los procesos de identificación, evaluación y gestión de riesgos
    b) Descripción de la integración de dichos riesgos en la gestión general de la compañía

    Nuestro estudio de identificación de riesgos relacionados con el clima consiste en el análisis de nueve métricas climáticas, tanto agudas como crónicas, considerando como escenarios dos trayectorias de concentración de emisiones para todos nuestros inmuebles. Para cada uno de estos riesgos, se detallan los peligros físicos analizados, así como los escenarios climá- ticos disponibles y horizontes. Como segundo paso de nues- tro estudio de identificación y evaluación de riesgos físicos del cambio climático debemos plantearnos la meta de identificar los riesgos de transición y las oportunidades con base en los escenarios climáticos y su impacto en nuestros resultados fi- nancieros. Estaremos trabajando para que nuestros resultados de mitigación y monitoreo cuenten con los sistemas de gestión adecuados para cumplir con los requerimientos, tanto de TCFD como de las calificadoras internacionales.

    Acciones de mejora 2022-2023

    •  Incorporar riesgos climáticos en la Política de Gestión de Riesgos no Financieros.
    • Aprobar y mantener activas las políticas relacionadas con medio ambiente y cambio climático.
    • Implementar manuales/procedimientos y mecanismos de gestión y comunicación de los riesgos, los cuales involucren a la alta dirección.

    4. Métricas y objetivos
    Objetivo: Divulgar las métricas y los objetivos utilizados para evaluar y gestionar los riesgos y las oportunidades relevantes re- lacionados con el clima.
    a) Reporte de indicadores utilizados para evaluar la gestión de riesgos y oportunidades
    b) Reporte de emisiones de Alcance 1, 2 y 3
    c) Descripción de los objetivos usados para la gestión de
    riesgos y oportunidades y el desempeño

    Desde el Informe de Sustentabilidad 2020, publicamos KPIs en materia ambiental, que permiten el análisis de tendencias, entre ellas las emisiones (alcance 1 y 2). Además, reportamos otros KPIs alineados a estándares sectoriales y metodologías internacionales (agua, emisiones, energía etc.) a través de ratios utilizados para el sector de bienes raíces. Nuestro siguiente ob- jetivo es vincular los KPIs actuales con los procesos de identifi- cación de riesgos y oportunidades climáticas.

    Acciones de mejora 2022-2023

    • Divulgar los efectos climáticos para el futuro desempeño y posición de FibraShop.
    • Desarrollar métricas relevantes (p.e. SBTi), como la inversión en adaptación/mitigación de los efectos del cambio climático.
    • Reportar KPIs ambientales en el contexto a una estrategia climática.
    • Implementar metas y objetivos relacionados al cambio climático a mediano y largo plazo.